-
Actividades de la Academia
- Sesión Solemne de Posesión
- Posesión de la Universidad del Sinú como miembro institucional
- Reunión Minciencias
- Organización Diálogos Nóbel en Colombia 2024
- Cátedra saberes con sabor
-
Año internacional de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible - Radio Unitolima
- ¿Cómo la bioprospección de la diversidad microbiana puede contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible?
- La matemática como ciencia básica y su relación con el desarrollo sostenible
- Nuestros Académicos
- Académicos en los Medios
- Publicaciones
-
Programas radiales
- Panorama de la Ciencia
- Historia de la Ciencia al Oído
|
|
ACTIVIDADES DE LA ACADEMIA
|
|
|
En la foto de Izquierda a Derecha: Decano de la Facultad de Ciencias Básicas de la UDEM, José Alberto Rua Doctores: Fanor Mondragón, Elizabeth Flórez, Helena Groot, Jorge Cossio, Carlos E. Mejía, Germán Poveda, Ligia Sierra, Farid Chejne, Whady Flórez, Alejandro Molina y Luis Fdo. García.
Sesión Solemne de Posesión
El 22 de junio se llevó a cabo la sesión solemne de posesión de la Dra. Elizabeth Flórez como miembro Correspondiente y el Dr. Farid Chejne como miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la Universidad de Medellín.
Ver grabación aquí
|
|
En la Foto: de Izq. a derecha xxx
Posesión de la Universidad del Sinú como miembro institucional
En el marco del evento internacional: Psicología Positiva, la Ciencia de la Felicidad y la Paz, el pasado 21 de junio, se llevó a cabo la posesión de la Universidad del Sinú como miembro institucional de
la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, por su compromiso con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la educación.
Ver video aquí
|
|
|
En la foto de Izquierda a Derecha: xxxx
Reunión Minciencias
El 14 de junio por invitación de la Dra Yesenia Olaya, ministra de Ciencia Tecnología e Innovación y en respuesta a la carta abierta por la Ciencia (https://bit.ly/3qJADsu) publicada por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se desarrolló una reunión en la que la ministra comunicó la intensión de aumentar el rubro para investigación y desarrollo, además planteó la idea de que el presupuesto para 2024 sea cinco veces el que tiene este año y se comprometió a tenerlo listo en octubre para poder dar ejecución desde enero de 2024, también expresó la importancia del apoyo que la Academia pueda brindar al ministerio.
|
|
Cátedra saberes con sabor
|
|
|
Ciencia y arte como claves para los desafíos que la sociedad de hoy le propone a la educación universitaria
Ver Cátedra AQUÍ
|
|
AÑO INTERNACIONAL DE LA CIENCIAS BÁSICAS
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Hablemos de ciencia - Radio Universidad del Tolima
Iniciativa auspiciada por la UNESCO, la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y por la Facultad de Ciencias de la
Universidad del Tolima
|
|
|
¿Cómo la bioprospección de la diversidad microbiana puede contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible?
El 15 de junio estuvo como invitada la Dra. Carolina Díaz Cárdenas, microbióloga industrial con doctorado en ciencias biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, miembro de la Academia Joven de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
VER VIDEO
|
|
La matemática como ciencia básica y su relación con el desarrollo sostenible
El 8 de junio estuvo como invitado el Dr. Jairo Alfonso Clavijo, autor del libro trilogía matemática, profesor titular de la Universidad del Tolima.
VER VIDEO
|
|
|
Una universidad colombiana produce un programa de radio semanal para discutir los vínculos entre las ciencias básicas y el desarrollo sostenible.
La UNESCO proclamó 2022-2023 como el período de celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible. Esta actividad es coordinada desde París, siendo la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el punto focal de esta celebración en Colombia y el resto de Latinoamérica.
LEER NOTA AQUÍ...
|
|
Dr. Moisés Wasserman - miembro Honorario - El Tiempo
Conocimiento, ciencia, definiciones y presupuesto - 30 de junio - VER NOTA AQUÍ...
El ‘Unabomber’ - 16 de junio - VER NOTA AQUÍ...
El pensamiento crítico - 9 de junio - VER NOTA AQUÍ...
Gobierno e intuición - 2 de junio - VER NOTA AQUÍ...
Dr. Germán Poveda - Conciencia y propósito Podcast
Dr. Germán Poveda, ganador en premio y mención de honor en distintas ocaciones de la Fundación Alejandro Angel Escobar en Medio Ambiente - Jueves 29 de jun. - ESCUCHAR AQUÍ...
Dr. Juan Armando Sánchez - Por qué dependemos del océano?
El Dr. Juan Armando Sánchez habla en Caracol noticias de la importancia de los océanos para los ecosistemas - VER ENTREVISTA AQUÍ...
Dr. Jesús Oliveros - La alegría de ser concejal
|
|
|
REVISTA ALEPH No. 206
(julio/septiembre, 2023. ¡57 Años!)
En el ciberespacio la edición completa, en pdf, de la Revista Aleph No. 206 (julio/septiembre, 2023. ¡57 Años!) - Edición monográfica para exaltar la vida y la obra del Científico/Humanista, Darío Valencia-Restrepo. Acceso libre.
CONSULTAR EDICIÓN AQUÍ
|
|
¿CÁMBIO CLIMÁTICO O CRISIS CIVILIZATORIA?
El colapso ya está aquí: es la continuación del cambio climático, de cuyo origen antrópico hoy no cabe la menor duda.
Coedición: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Asociación de profesores de la Universidad Nacional de Colombia y Corporación Buinaima.
Editor: Dr. Jairo Giraldo Gallo.
|
|
|
PANORAMA DE LA CIENCIA
El valor económico de la geología para el medio ambiente
Dr. Fabio Cediel, Académico Correspondiente de la Academia - 28 de junio
ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...
Ingeniería química para crear tecnologías médicas
Dr. Rodolfo Castillo, Académico Correspondiente de la Academia - 21 de junio
ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...
Microorganismos y su relevancia para la vida
Dra. Mercedes Zambrano Académica Correspondiente de la Academia - 14 de junio
ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...
Ciencia y tecnología para energía y ambiente
Dr. Edgar González Académico Correspondiente de la Academia - 7 de junio
ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...
|
|
HISTORIA DE LA CIENCIA AL OÍDO
Centenario Jorge Arias de Greif
Drs: Mario Armando Higuera, Clara Helena Sánchez, Luis carlos Arboleda y Horacio Torres - 2 de junio
ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ
|
|
|
|