-
Actividades de la Academia
- Año internacional de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible
- Académicos en los Medios
- Revista de la academia
|
|
ACTIVIDADES DE LA ACADEMIA
|
|
|
En la Foto: de Izq a derecha: Ing. Caori Takeuchi, Prof. Noboru Takeuchi, Edward Fabián Panqueba, prof. Olga Lucia López, Adriana Marcela Fonce, Indry Milena Saavedra, Dra. Helena Groot de Restrepo, Dr. Enrique Forero, prof. Pedro Jesús Hernández, Ana María Groot y Sra. Shizu Takeuchi.
Ceremonia entrega de premios Shizu y Yu Takeuchi 2022
El 24 de marzo se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales la entrega de los premios Shizu y Yu Takeuchi, este año en las áreas de Matemáticas, Física y Estadística.
Ver video AQUÍ
GANADORES
|
|
|
Indry Milena Saavedra
Ganadora a la mejor tesis de maestría en Física
Título Tésis: Síntesis y caracterización del sistema
TRBa1-xSrxCuFeO5(TR = La, Yb, Ho, Y, Dy, Gd; x =0, 0.25 y 0.5)
|
|
Daniel Sucerquia Gaviria
Ganador mención de honor de maestría en Física
Título tesis: Ab initio Metadynamics Determination of Temperature dependent Free Energy Landscape in Ultrasmall Silver Clusters
|
|
|
Adriana Marcela Fonce
Ganadora de la mención de honor de doctorado en matemáticas
Título tesis: Deformation of finitely dimensional modules over a repetitive algebra
|
|
Edward Fabián Panqueba
Ganador mención de honor de maestría en matemáticas
Título tesis: Control óptimo de diabetes mellitus sobre un modelo no lineal del sistema glucosa-insulina
|
|
|
Cristian Danilo Olarte
Ganador de la Mención de Honor de maestría en matemáticas
Título tesis: A CRITERION OF REPRESENTABILITY FOR FUNCTORS OVER 𝐶 ∞-SCHEMES.
Recibe el diploma su director de tesis el profesor Pedro Jesús Hernández
|
|
Cátedra saberes con sabor
|
|
|
“El papel del arte y la ciencia hacía una sociedad capaz de manejar escenarios de crisis”
Desarrollada el 14 de marzo. Invitados Dra. María Adelaida Jaramillo, master en gestión cultural y en gobierno y políticas públicas y el Dr. Oscar Jaime Restrepo Baena, Ingeniero de minas y metalurgia MSc, PhD
Ver Cátedra AQUÍ
|
|
“La cultura viva comunitaria: los saberes populares como desafío de la ciencia”
Desarrollada el 28 de marzo. Invitados - Dra. Inés Sanguinetti, Bailarina, coreógrafa y gestora cultural y el Dr. Jorge Blandón, artista del teatro y gestor cultural con experiencia en el desarrollo de proyectos comunitarios y creación de políticas culturales.
Ver Cátedra AQUÍ
|
|
Sesiones públicas diplomado Perspectivas para la formulación de políticas
públicas regionales
|
|
El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI en alianza con la Academia
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desarrollaron algunas sesiones del diplomado
Perspectivas para la formulación de políticas públicas regionales de forma abierta al público:
|
|
|
"Educación: ¿A que deberían ir los niños a la escuela?"
Desarrollada el 23 de marzo. Invitado Dr. Julián de Zubiría, director del Instituto Alberto Merani, consultor en educación para Colombia, columnista del diario El Espectador.
Ver sesión AQUÍ
|
|
“Cambio climático”
Desarrollada el 27 de marzo. Invitado Profesor Germán Poveda, Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Magíster en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos, Universidad Nacional de Colombia.
Ver Cátedra AQUÍ
|
|
|
"Mito y Cosmovisión Ecosistémica. Consideraciones a partir de la etnografía de la cultura Tucano Oriental en Colombia"
Desarrollada el 28 de marzo. Invitado Dr. Guillermo Páramo Rocha, Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Master en el Programa de Ciencias Sociales de Chicago University.
Ver sesión AQUÍ
|
|
AÑO INTERNACIONAL DE LA CIENCIAS BÁSICAS
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Hablemos de ciencia - Radio Universidad del Tolima
Iniciativa auspiciada por la UNESCO, la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y por la Facultad de Ciencias de la
Universidad del Tolima
|
|
|
Los anfibios como bio-indicadores ambientales de la actual pérdida de la biodiversidad en el planeta
El 2 de marzo estuvo como invitado el Dr. Manuel Hernando Bernal Bautista, Licenciado de biología y química de la Universidad del Tolima, magister en Biología de la Universidad de los Andes.
VER VIDEO
|
|
Conocimiento y conservación de la Flora: un reto para la sustentabilidad
El 9 de marzo estuvo como invitado I.F MSc. Boris Villanueva Tamayo, Ingeniero Forestal, Magister en Ciencias Biológicas, Botánico, coordinador de las colecciones de referencia y de la línea Flora de Bogota del Jardín Botánico de Bogotá.
VER VIDEO
|
|
|
La agricultura sostenible: un enfoque hacia la seguridad alimentaria
El 16 de marzo estuvo como invitada la Dra. Margarita Perea, miembro Honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
VER VIDEO
|
|
Bioeconomía circular y Desarrollo Sostenible
El 23 de marzo estuvo como invitada la Dra. Elizabeth Hodson de Jaramillo, miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
VER VIDEO
|
|
|
Dr. Enrique Forero - miembro Honorario
La ciencia en Colombia; ¿Para qué?
Más Colombia 15 de marzo - VER NOTA AQUÍ...
RD será sede del Taller de Integración Científica para América Latina y el Caribe
El Nuevo Diario 28 de marzo - VER NOTA AQUÍ...
|
|
Dr. Moisés Wasserman - miembro Honorario
El Tiempo
El peligro está en la certidumbre
10 de marzo - VER NOTA AQUÍ...
La ‘tragedia de los bienes comunales’
y la verdad
17 de marzo - VER NOTA AQUÍ...
¡Esa terca realidad!
24 de marzo - VER NOTA AQUÍ...
|
|
|
Dr. César Pulgarín - miembro Honorario
Plan Nacional de Desarrollo: sin energías fósiles no hay paraíso
Más Colombia 15 de marzo - VER NOTA AQUÍ...
|
|
Dr. Juán Armando Sánchez - miembro Correspondiente
Los impactos de una subestación de guardacostas en Gorgona
26 de marzo - VER NOTA AQUÍ...
|
|
|
|