Boletín No. 73 - 16 de diciembre de 2021
 
.
 
 

 

- Nuestros académicos
- Promociones y nuevos académicos
- Academia joven
- Publicaciones de nuestros académicos
- Eventos en la Academia
- La Academia en la radio
 
 
.
 
 

 Nuestros académicos

 
 
 
 
 
image
 
 
 

Elena Stashenko, profesora de la UIS, elegida entre científicos más influyentes


La Académica de Número Dra. Elena Stashenko fue incluida por tercer año consecutivo entre los 100 científicos más influyentes del mundo por la revista británica The Analytical Scientist. La Dra. Stashenko es profesora de la Universidad Industrial de Santander. 
 
   
   
 
 
 
 
image
 
 
 

Dr. Moisés Wasserman Lerner, galardonado como colombiano ejemplar


El Académico Honorario Dr. Moisés Wasserman fue galardonado con el premio al colombiano ejemplar en la categoría de Ciencia y Tecnología por el diario El Colombiano de Medellín. La ceremonia se realizó en Medellín en el mes de octubre de 2021. El Dr. Wasserman fue decano de la Facultad de Ciencias y rector de la Universidad Nacional de Colombia.
 
 
     
 
 
 
image
 

Dr. Daniel Cadena Ordóñez, primer premio en el espacio “Dejar huella” 


El Académico Correspondiente Dr. Daniel Cadena hace parte del proyecto Re-expedición Colombia, que recibió el primer premio en los reconocimientos “Dejar huella” de la Universidad de los Andes.
El Dr. Cadena es decano de la Facultas de Ciencias de la Universidad de los Andes.
 
 
 
 
 
  image  
 
 

Dr. Eduardo Posada Flórez, recibió el premio a la Vida y Obra


El Académico de Número Dr. Eduardo Posada recibió el reconocimiento en la categoría Vida y Obra por parte del Ministerio de Educación, durante la Noche de los Mejores 2021. El Dr. Posada es presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia.
 
   
     
 
 
     
     
image
 
     
     

Dr. Álvaro Morales Aramburo, galardonado en la gala de los premios Medellín Investiga


El Académico de Número Dr. Álvaro Morales recibió el premio a una vida dedicada a la investigación, otorgado por Sapiencia y la Alcaldía de Medellín. La ceremonia se realizó en el Parque Explora de Medellín el jueves 2 de diciembre. El Dr. Morales es profesor de la Universidad de Antioquia.
 
       
       
     
 
 
image
 

Dr. Guillermo Páramo Rocha recibió Doctorado honoris causa 


El Académico de Número Dr. Guillermo Páramo Rocha recibió el título Doctor honoris causa por parte del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, en ceremonia realizada el jueves 9 de diciembre de 2021. El Dr. Páramo fue rector de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad Central.
 
 
Ver más
 
 
 
 
 
image
 
 
 
  Dr. José Daniel Pabón Caicedo, recibió Medalla al Mérito Universitario  
 
  El Académico Correspondiente Dr. José Daniel Pabón recibió la Medalla al Mérito Universitario, distinción otorgada por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia. La ceremonia tuvo lugar el jueves 9 de diciembre de 2021. El Dr. Pabón es profesor de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad.
 
 
 
image
 
 
  Dr. Oscar Mesa Sánchez, recibió Medalla al Mérito Universitario  
 
  El Académico Correspondiente Dr. Oscar Mesa recibió la Medalla al Mérito Universitario, distinción otorgada por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia. La ceremonia tuvo lugar el jueves 9 de diciembre de 2021. El Dr. Mesa es profesor de la Facultad de Minas en la sede Medellín de la Universidad.
 
 
.
 
 

Promociones y nuevos académicos

 
 
 
 

Promociones

 
   
 
 
Miembro de Número
 
image
 
 
 
  Dra. Ángela Guzmán  
 
  Física de la Universidad Nacional, con maestría en Física en esta misma institución y doctorado en la Universidad Ludwig Maximilian en Munich. Doctora honoraria de la Universidad Pedagógica Kachatur Abovyan de Armenia Yerevan. Actualmente es Profesora Emérita Universidad Nacional de Colombia. 
 
Miembro de Número
 
image
 
 
  Dr. Edgar E.  González  
 
  Físico de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría de la Universidad del Valle y Doctorado en Física de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es Profesor Asociado en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia  Universidad Javeriana y director del Grupo de Investigación de Nanociencia y Nanotecnología.
 
 
 
 

Nuevos miembros

 
 
 
 
Miembro Correspondiente
  image  
 
  Dr. Fernando Cárdenas  
 
  Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría y doctorado de la Universidad de Sao Paulo. Actualmente es el director del laboratorio de neurociencia y comportamiento de la Universidad de los Andes.
 
Académica Honoraria 
  image  
 
  Dra. Adriana Ocampo  
 
  Astrónoma. Realizó su pregrado en la Universidad Estatal de California obteniendo el grado de Geóloga. Hizo su maestría en esta misma universidad y su doctorado en Earth and Planetary Science, en Vrije Universiteit, Amsterdam, Netherlands
 
 
 
 
Academia Joven
 
image
 
 
  Beatriz Helena Cogollo Olivo   
 
  Ingeniera Electrónica con maestría y doctorado en Ciencias Físicas  de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena. Actualmente se encuentra vinculada a la Universidad de Nanjing en China y a la Universidad de Cartagena y participa en la organización para mujeres en ciencia para el mundo en desarrollo – OWSD.
 
 
 
 
Academia Joven
 
image
 
 
 

Jana Schmutzler de Uribe

 
 
  Pregrado en Negocios Internacionales en Alemania, con maestría en Estudios Organizacionales en la Universidad de los Andes y doctorado en Economía en Bergische Universität Wuppertal, Alemania. Es profesora en la Universidad del Norte e investigadora afiliada al Jackstädt Center for Entrepreneurship and Innovation Research (Alemania).      
 
 
 
    Academia Joven
     
image
 
     
     

Lady Johanna Herrera Vargas

 
     
      Licenciada en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la misma universidad. Actualmente es coordinadora de investigación del programa de Ingeniería de Sistemas en la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana.
       
 
 
 
Academia Joven
  image  
 
  José F. González Maya  
 
  Pregrado en Ciencias Biológicas con énfasis en Ecología y Desarrollo Sostenible de la Universidad Latina de Costa Rica, maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-Catie, Turrialba, Costa Rica y Doctor en Ciencias en el Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México.  
 
Academia Joven
  image  
 
  César Díaz Pomar  
 
  Licenciado en Física de la Universidad Distrital de Bogotá,  con maestría en Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad de Barcelona, España y doctorado en Nanociencias y Materiales Avanzados en la Universidad Federal do Abc –Sao Paulo/Brasil. Actualmente es docente e investigador de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
 
 
 
 
 
 

Academia Joven

 
 
 
 

 

La Academia joven fue creada en mayo de 2019, está conformada por académicos, artistas y científicos jóvenes, que a lo largo de su vida laboral han demostrado excelencia en su desempeño profesional y que desean trabajar de la mano con la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.


Desde septiembre, con ayuda de los miembros de la Academia Joven, se han llevado a cabo encuentros con varios de los precandidatos presidenciales buscando conocer sus propuestas en los temas relacionados con el desarrollo de la ciencia, la tecnología, el cuidado del medio ambiente y la educación. Hasta la fecha se han realizado cinco de estos eventos con la participación de Roy Barreras, Jorge Enrique Robledo junto con Juan Manuel Galán, Paloma Valencia y Sandra Ortiz, Luis Perez Gutierrez y Sergio Fajardo

Diálogo con Roy Barreras - 10 de septiembre -  Ver Aquí

Diálogo con Juán Manuel Galán y Jorge Enrique Robledo  - 28 de septimebre -  Ver Aquí


Diálogo con Sandra ortíz y Paloma Valencia - 22 de octubre -  Ver Aquí

Diálogo con Luis Pérez G. - 5 de noviembre -  Ver Aquí

Diálogo con Sergio Fajardo - 9 de noviembre -  Ver Aquí
 
 

 
 
 

Publicaciones de nuestros académicos

 
 
 
 
image
 

 
 
  La historia de los mamíferos terrestres en Sudamérica  
 
  Cómo cambió la fauna de mamíferos en Suramérica desde los tiempos del mesozoico hasta los recientes.

Autor: Miembro Correspondiente Dr. Thomás Defler 

Editado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Jorge Álvarez Lleras No 41. 2021. Prólogo del Dr. Enrique Forero y prefacio y contra carátula del Dr. Thomas Defler.



Si desea obtener este libro por favor comuníquese con la Academia biblio@accefyn.org.co o por el teléfono 601- 5550470
 
 
 
 
 
 
image

 


 
 
  La criptología de la enfermedad  
 
  Cómo aprendimos a descifrar y corregir enfermedades heredadas.

Autor: Miembro de Número Dr. Luis Alejandro Barrera Avellaneda

Coeditado por la Pontificia Universidad Javeriana, el Hospital Universitario San Ignacio y la Academia Nacional de Medicina de Colombia, con prólogo de Roberto Giugliani y contra carátula de Pablo Correa y Julio César Castellanos. 2021.



Si desea adquirirlo en la librería de la Universidad o en este enlace
 
 
 
 
 
 
image
 
 
  The Liverworts and Hornworts of Colombia and Ecuador  
 
  Primer tratamiento de las hepáticas y los antoceros del norte de los Andes y de la flora neotropical de alta montaña

Autor: Miembro Correspondiente Dr. S. Robbert Gradstein. Memoirs of the New York Botanical Garden 121. 2021.

Publicado con la editorial Springer Nature. Enriquece los conocimientos sobre las hepáticas y los antoceros de Colombia y Ecuador, pues incluye más especies y con descripciones más completas que otros trabajos anteriores. Muy bien ilustrado con dibujos técnicos detallados.


 
 
 
 
,
 
 

Eventos en la Academia

 
 
 
 
 
Conferencias de la Academia en la Semana de la Ciencia de la Universidad del Magdalena
 
 
Los Académicos Correspondientes, doctores Germán Forero y Carlos Arturo Parra y el Astrofísico Dr. Santiago Vargas participaron en la Novena Semana de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendimiento – CREA UNIMAGDALENA, un espacio organizado desde la Vicerrectoría de Investigación. Miércoles 17 y jueves 18 de noviembre. 
 
 
Premios Medellín Investiga

 
En el marco de los premios Medellín Investiga versión 2021, el pasado 18 de noviembre se llevó a cabo el Foro virtual Investigación para el desarrollo - ¿Cómo nos beneficia a todos la investigación?, en él participaron los Drs. Enrique Forero, Fanor Mondragón, Gloria Inés Sánchez y Javier Fernández, además de la estudiante María Fernanda Velásquez...

Ver video
 
 
 
 
 
Nanoforum Colombia 2021 tecnología emergentes para hacer frente al reto energético
 
Viernes 19 noviembre. En el Nanoforum Colombia 2021 se abordaron aspectos cómo: la contextualización de la situación energética, los logros, avances y perspectivas desde la oferta educativa, científica y tecnológica para asumir con responsabilidad el desafío energético. La sesión de la tarde se dedicó a los recientes estudios sobre Biogás realizados en los llanos orientales y se hizo el lanzamiento oficial del libro “Biogás, Nanotecnología, Beneficios y Producción”. Colección Jorge Álvarez Lleras No. 40. 2021. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
 
 
Seminario Nacional de Educación. La educación en tiempos de grandes cambios y desafíos 
 
Evento mensual llevado a cabo desde la Academia, dedicado al análisis de los procesos y problemas de la educación en el país. La décima sesión del seminario se llevó a cabo el día 23 de noviembre, y la sesión de cierre, conclusiones y recomendaciones el lunes 13 de diciembre de 2021.
Coordinaron el Seminario el Académico de Número Dr. Luis Carlos Arboleda y la Dra. Yolima Álvarez, miembro de la Academia Joven.

 
 
 
 
 
 
Sesión Solemne, Capítulo de Antioquia, Parque Explora 
 
 
El Capítulo de Antioquia de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales realizó su Sesión Solemne anual de aniversario el día jueves 25 de noviembre de 2021 entre las 9:00 a.m. y la 1:00 pm, en formato híbrido, en el auditorio del Parque Explora de Medellín. 
 
 
Cátedra de la Academia sobre la Misión de Sabios, Foco “Tecnologías convergentes e industrias 4.0”
 
La novena sesión de la Cátedra de la Academia sobre la Misión Internacional de Sabios 2019 tuvo lugar el jueves 11 de noviembre de 2021, entre las 11:00 a.m. y las 12:30 p.m., en forma virtual. En esta ocasión se trató lo relacionado con el foco de Tecnologías convergentes e industrias 4.0.  Participaron el Académico Honorario Dr. Clemente Forero, el Académico de Número Dr. Eduardo Posada, el Dr. Tim Oswald y Fabián Andrés Restrepo Zambrano. Hizo la introducción del foco y actuó como moderadora la Dra. María del Pilar Noriega, coordinadora del foco durante la Misión.  
Ver video
 
 
 
 
 
Cátedra de la Academia sobre la Misión de Sabios, Foco "Ciencias de la vida y de la salud" 
 
La décima sesión de la Cátedra de la Academia sobre la Misión Internacional de Sabios 2019 tuvo lugar el jueves 25 de noviembre de 2021, entre las 11:00 a.m. y las 12:30 p.m., en forma virtual. En esta ocasión se trató lo relacionado con el foco de Ciencias de la vida y de la salud. Participaron la Académica de Número Dra. Carmenza Duque, y los doctores Juan-Manuel Anaya, Pablo Patiño y Sara Valencia. Actuó como moderador el Dr. Edwin Reyes, miembro de la Academia Joven. 
Ver video
 
 

Sesión Solemne Especial

 
El martes 30 de noviembre de 2021 tuvo lugar una Sesión Solmene Especial de la Academia en la cual tomaron posesión 5 nuevos miembros de la Academia Joven, se llevó a cabo la posesión de un miembro correspondiente, y se entregó la condecoración Medalla Luis Eduardo Mora Osejo a la Dra. Julia Miranda Londoño. 
 
 
 
 
 
Convención de la Red Colombiana de Mujeres Científicas

La convención se desarrolló del 1 al 3 de diciembre y contó con mujeres destacadas a nivel nacional en temas de cambio climático, salud, ciencia, tecnología e innovación. 

En la sesión inaugural participaron los académicos Ángela Guzmán (moderadora), Ángela Camacho y Enrique Forero. La coordinadora general de la Convención fue Lady Johanna Herrera, miembro de la Academia Joven.
 
 
Entrega de premios Medellín Investiga
 
El jueves 2 de diciembre de 2021, la Alcaldía de Medellín a través de la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín – SAPIENCIA, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, hizo entrega de los Premios Medellín Investiga, en su decimosexta edición, en cuatro categorías: Distinción a toda una vida dedicada a la investigación, Investigación de mayor impacto, Estudiantes de pregrado destacados en Investigación, y Desarrollo empresarial. La ceremonia se realizó en el auditorio del Parque Explora de Medellín. En esta ocasión la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales fue la encargada del proceso de selección del jurado calificador para cada una de las categorías.
Ver video
 
 
 
 
 

La Academia en la radio

 
La Academia mantiene constante vínculo con los medios radiales, a continuación
encontrarán las entrevistas más recientes.
Programas anteriores estarán disponibles en la página web de la Academia en breve. 
.
 
 

 
 
"Panorama de la Ciencia" es una coproducción de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y  Naturales y las emisoras de la Universidad Nacional, que desde 2014 informa semanalmente sobre ciencia y actualidad, a la vez que reseña trayectorias de científicos notables.
 
El programa se emite en señal FM para la región central de Colombia y en línea los miércoles a las 9:00 p.m. (98.5 FM, GMT-5), y a las 6:00 p.m. (100.4 FM GMT-5) para Antioquia. Todas las ediciones

disponibles en: http://radio.unal.edu.co/categorias/panorama-de-la-ciencia

Las dos ediciones más recientes son:

Crisis global por cambio climático y dióxido de carbono; 1 de diciembre de 2021. Con el Académico Fanor Mondragón. ESCÚCHELO AQUÍ

Investigación en gravitación; 24 de noviembre de 2021. Con el Académico Luis Norberto Granda.

ESCÚCHELO AQUÍ
 

 
 
   
Con el objeto de visibilizar la ciencia, la investigación y la historia de la ciencia que se ha desarrollado en el suroccidente colombiano, la Universidad del Quindío en conjunto con la Academia, han diseñado un programa que se emite los días jueves a las 6 p.m. en esta emisora universitaria (La UFM 102.1).

A continuación, las emisiones que se han realizado desde el inicio del programa en junio del 2021. 

17 de junio de 2021. Desde la región suroccidente, celebramos 85 años de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. ESCÚCHELO AQUÍ


24 de Junio de 2021. Segunda parte de la serie en la que celebramos los 85 años de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesESCÚCHELO AQUÍ
 
 
 
   
El programa BITÁCORA de Javeriana estéreo, que se emite por los 91,9 FM de lunes a jueves de 8 a 9 pm, es un espacio dedicado a divulgar la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura. Desde el inicio del año ha tenido dentro de sus invitados a varios miembros de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. A continuación, dos de las entrevistas con sus correspondientes enlaces. 

18 de noviembre - El Dr. Luis Alejandro Barrera presenta su libro “La criptología de la ENFERMEDAD. Cómo aprendimos a descifrar y corregir enfermedades heredadas. ESCÚCHELO AQUÍ

9 de noviembre - La Dra. Sandra Baena habló sobre microalgas y su utilidad en biotecnología. 
ESCÚCHELO AQUÍ
 
 
 
 

Académicos en otros medios radiales

 
Programa Una Vida para La Ciencia - Radio UNAL: entrevista a las académicas:

Dra. Ángela Restrepo , Académica Honoraria
Dra. Ángela Camacho, Académica de Número
Dra. Patricia Chacón, Académica de Número
Dra. María Elena Gómez, Académica Correspondiente
Dra. Ángela Guzmán, Académica de Número

ESCÚCHELO AQUÍ
 
 
 
Twitter Facebook Facebook Twitter
 
ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS,
FÍSICAS Y NATURALES

Carrera 28 A No. 39A-63, Bogotá
(571) 2683290 – 5550470
marcela@accefyn.org.co
 

Haga click aquí si no desea recibir más emails