|
 |
Boletín No. 78 - 29 de junio de 2022
|
.
|
|
|
|
- Año internacional de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible
- Nuevos miembros correspondientes
- Eventos de la Academia
- Producción bibliográfica
- Academia en los medios
- La Academia en la radio
- Convocatoria premios de la Academia 2022
|
|
|
|
.
|
|
Año internacional de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible
|
|
|
.
|
|
|
Invitación lanzamiento

Fecha: Viernes 8 de julio de 2022
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Fundación Universitaria Konrad Lorenz - Auditorio (Cra 9 bis No. 62 - 43)
Ver transmisión en vivo
|
|
|
|
Nuevos miembros correspondientes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dr. Alejandro Molina, nuevo Miembro Correspondiente |
|
|
|
El lunes 18 de abril de 2022, en el Aula Máxima “Pedro Nel Gómez” de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, se llevó a cabo la Sesión Solemne de Posesión del Dr. Alejandro Molina como Académico Correspondiente, la presentación del candidato estuvo a cargo del Académico de Número, Don Fanor Mondragón. El nuevo Académico dictó la conferencia “En caso de incendio o en riesgo de explosión… prenda su computador”.
En representación de la Junta Directiva, participaron el Académico, Don Carlos Alberto Vargas, ex - vicepresidente de la Academia y la Dra. María Fernanda Gutiérrez, Directora Ejecutiva.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dra. María Sagrario Millán, Nueva Académica Correspondiente |
|
|
|
El miércoles 18 de mayo de 2022 se llevó a cabo de manera virtual la Sesión Solemne de Posesión de la Dra. Sagrario Millán como Académica Correspondiente, la presentación estuvo a cargo del Académico de Número, Don Román Castañeda. La nueva Académica dictó la conferencia “El reto de reemplazar el cristalino”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tertulia en honor al académico Felipe Guhl |
|
|
|
El jueves 12 de mayo de 2022 se llevó a cabo en la sede de la Academia una tertulia en la cual el Académico Don Felipe Guhl contó las experiencias y anécdotas que rodearon la escritura de su libro sobre Alfred Russel Wallace “En busca del origen”. El evento, al cual asistieron familiares, amigos y miembros de la Academia, incluyó también las historias narradas por su gran amigo el Académico Alberto Gómez Gutiérrez.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Visita del candidato a la presidencia Gustavo Petro |
|
|
|
Con el objeto de conocer las propuestas que los candidatos a Presidente de la República tienen sobre Ciencia, Tecnología, Educación y Medio Ambiente, el martes 24 de mayo de 2022 visitó las instalaciones de la Academia el candidato Gustavo Petro con quien se desarrolló un evento que incluyó intervenciones hechas por miembros de la Academia sobre los problemas predominantes que tiene Colombia relacionados con Ciencia, Tecnología, Medio ambiente y Educación; presentación de las propuestas del candidato y una ronda de preguntas de los participantes.
La Academia invitó al candidato Rodolfo Hernández con el objeto de sostener con él la misma conversación. Sin embargo, no se logró dicho encuentro con anterioridad a los comicios del domingo 19 de junio (segunda vuelta). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Homenaje al académico don Ernesto Guhl Nannetti |
|
|
|
El miércoles 25 de mayo de 2022, la Academia y la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana hicieron el lanzamiento de: “Antropoceno: La Huella Humana”, el más reciente libro del Académico Don Ernesto Guhl. En el marco de este evento la Academia rindió un homenaje al autor otorgándole la condecoración Medalla General Francisco de Paula Santander, teniendo en cuenta sus importantes aportes en el ámbito de la política científica y educativa del país, y en particular, en asuntos relacionados con el medio ambiente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sesión solemne de celebración de los 86 años de existencia de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
|
|
|
El viernes 27 de mayo de 2022 en Sesión Solemne especial, la Academia celebró los 86 años de su fundación, en el salón Monserrate del Hotel Tequendama. En el marco de esta conmemoración tomaron posesión como nuevos Académicos Honorarios la Dra. Adriana Ocampo Uria y el Dr. Guillermo Páramo Rocha. Durante la ceremonia también fue impuesta la Condecoración Medalla Luis Eduardo Mora Osejo al padre Diego Jaramillo Cuartas, presidente de la Corporación Minuto de Dios, en reconocimiento a sus contribuciones a la educación y a la cultura científica del país y a los estrechos vínculos que mantiene con nuestra institución.
El acto finalizó con un concierto del Sexteto Clásico colombiano dirigido por el maestro Miguel Ángel Guevara.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reconocimiento al académico honorario don Carlos Eduardo Vasco |
|
|
|
El miércoles 8 de junio de 2022 la Universidad Autónoma de Manizales otorgó el Título Doctor Honoris Causa, Por amor a la Ciencia, al Académico Honorario Don Carlos Eduardo Vasco, eminente científico y pedagogo de la ciencia, Matemático, Físico y Humanista, de extensa y calificada obra, con recepción internacional. (información del Académico Honorario, Don Carlos Enrique Ruiz).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reconocimiento al académico Gonzalo Andrade |
|
|
|
El pasado miércoles 18 de mayo de 2022, en el marco del evento Alfombra Verde, en alianza entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, el Académico de Número y Coordinador de la Comisión de Áreas Protegidas de la Academia, Don Gonzalo Andrade fue exaltado con el reconocimiento “Trayectoria ambiental” por su valiosa contribución al conocimiento de la diversidad biológica de Colombia, particularmente por el estudio de las mariposas. |
|
|
|
|
|
La academia en el Consejo Científico Nacional
El Gobierno Nacional seleccionó 10 científicos colombianos para conformar el CONSEJO CIENTÍFICO NACIONAL, cumpliendo así con lo establecido en el recientemente aprobado Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Este órgano consultivo tiene por objeto orientar y asesorar al Gobierno y al Presidente de la República desde los diversos focos del conocimiento propuestos por la Misión Internacional de Sabios 2019. El periodo por el cual fueron elegidos es de 2 años que inician el 18 de julio de 2022, día de la posesión. La Academia se siente complacida porque dentro del grupo de consejeros se encuentran la Académica Elena Stashenko y la Directora Ejecutiva de la Academia Dra. María Fernanda Gutiérrez.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fundamentos de óptica. Yobany Mejía. Co-edición con la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. 2021. |
|
 |
|
 |
Guía didáctica en fitopatología. Jairo Castaño. Colección Jorge Álvarez Lleras No. 42. 2022. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En busca del origen. Los viajes de A.R. Wallace. Felipe Guhl. Co-edición con la Universidad de los Andes. 2021. |
|
 |
|
 |
Estudios en Leguminosas colombianas Vol. IV, Editores Enrique Forero y Biól. M. Sc. César Castellanos. Co-edición con la Fundación Universitaria de San Gil. Colección Jorge Álvarez Lleras No. 43. 2022. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Antropoceno. Ernesto Guhl. Co-edición con la Pontificia Universidad Javeriana. 2022. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ARTÍCULO
“Yo ya no creo en el desarrollo sostenible” 11 de junio de 2022
Un reportaje al Académico Ernesto Guhl Nannetti
|
|
El profesor Ernesto Guhl Nannetti es uno de los ambientalistas con más trayectoria en Colombia. Hace poco publicó un libro donde reflexiona sobre las crisis que enfrenta el planeta y el camino que nos puede ayudar a resolverla. En su casa, en Bogotá, recibió a El Espectador...
|
|
|
,
|
|
|
|
|
 |
|
Panorama de la Ciencia se emite en señal FM para la región central de Colombia y en línea los miércoles a las 9:00 p.m. (98.5 FM, GMT-5), y a las 6:00 p.m. (100.4 FM GMT-5) para Antioquia.
Miércoles 30 de marzo de 2022
Estudios sobre nuevos materiales
Dr. Jairo Roa ESCÚCHELO AQUÍ
Miércoles 6 de abril de 2022
Estudios sobre nuevos materiales 2
Dr. Jairo Roa ESCÚCHELO AQUÍ
Miércoles 9 de marzo de 2022
Malaria: avances en salud pública, inmunología y desarrollo de vacunas
Dr. Sócrates Herrera ESCÚCHELO AQUÍ
Miércoles 20 de abril de 2022
Investigación en enfermedades cardiovasculares y causadas por hongos
Dr. Juan McEwen ESCÚCHELO AQUÍ
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
El programa BITÁCORA de Javeriana estéreo, se emite por los 91,9 FM de lunes a jueves de 8:00 a 9:00 p.m.
Lunes 4 de abril de 2022
Mariposario del Jardín Botánico del Quindío
Alberto Gómez Mejía
Martes 5 de abril de 2022
Química de polímeros
Héctor Fabio Zuluaga
Jueves 21 de abril de 2022
Mujer es ciencia
Santiago Vargas
Martes 26 de abril de 2022
Mi primer libro del sol
Santiago Vargas
ESCUCHE AQUÍ BITÁCORA ABRIL
Miércoles 4 de mayo de 2022
¿Cuál es el verdadero significado del “Desarrollo sostenible?
Alberto Gómez Mejía
Jueves 5 de mayo de 2022
Historia de la Universidad del Valle
Héctor Fabio Zuluaga
Lunes 9 de mayo de 2022
¿Qué significa el término Pirolisis y para qué sirve?
Farid Chejne
Martes 10 de mayo de 2022
La princesa Ana entrega un premio a un colombiano por generar estrategias para mitigar el efecto del cambio climático
Alberto Gómez Mejía
Martes 17 de mayo de 2022
Historia de la Mastozoología en el Quindío
Hugo Mantilla
Martes 31 de mayo de 2022
El café y las hormigas, un ejemplo perfecto de un indicador biológico
Inge Armbrecht
ESCUCHE AQUÍ BITÁCORA MAYO
Lunes 6 de junio de 2022
Zipaquirá y Nemocón, dos ciudades del norte de Cundinamarca con historias ancestrales
Ana María Groot
ESCUCHE AQUÍ BITÁCORA JUNIO
|
|
|
|
|
|
|
Historia de la Ciencia del Oído, se emite los días jueves a las 6 p.m. en la emisora universitaria (La UFM 102.1).
Episodio 5 de mayo de 2022
Los orígenes: Universidad del Cauca
Dra. Beatriz Eugenia Quintero Espinosa, Dr. Luis Carlos Arboleda Caicedo y Dr. Jorge Eliécer Quintero Esquivel.
ESCÚCHELO AQUÍ
Episodio 12 de mayo de 2022
Expedicionarios, maestros y discípulos entre Europa y América
Dr. Armando Espinosa Baquero y el Dr. Luis Carlos Arboleda
ESCÚCHELO AQUÍ
Episodio 19 de mayo
Entre las armas de la guerra y las del pensamiento
Dres. Beatriz Eugenia Quintero Espinosa y Jorge Eliécer Quintero Esquivel.
ESCÚCHELO AQUÍ
Episodio 26 de mayo
Modernidad tardía y siglo XX: Universidad del Valle
Dres. Luis Aurelio Ordóñez Burbano y Héctor Fabio Zuluaga Corrales.
ESCÚCHELO AQUÍ
Episodio 2 de junio
Universidad del Valle y regionalización institucional
Profesor Jaime Alberto Caicedo Ramírez
ESCÚCHELO AQUÍ
Episodio 9 de junio
La Facultad de Ciencias de la Univalle y la profesionalización de los científicos en Colombia
Dres. Jairo Iván Álvarez Gaviria y Fabio Zuluaga Corrales
ESCÚCHELO AQUÍ
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CIENCIA EN BICICLETA, El Parque Explora de Medellín, Miembro Institucional de la Academia, comparte con nosotros una versión del exitoso programa “Ciencia en Bicicleta”, en el formato Podcast “Oído en Explora”, esta vez con dos entregas:
Oír el Agua: ¿Qué dice la Academia Colombiana de Ciencias sobre las hidroeléctricas? con la participación de los Académicos Gabriel Roldán, Jaime Ignacio Vélez, Óscar José Mesa y Luis Fernando García, acompañados por el doctor Manuel Uribe Ángel: Médico, Geógrafo y Escritor.
Se invita a los lectores del Boletín a escucharlos a través de las plataformas:
Spotify: Escuchar aquí
Ivoox: Escuchar aquí
Manuel Uribe Ángel Médico, geógrafo y escritor con la participación del académico Luis Fernando García, acompañado por los doctores Diana Díaz y Carlos Serna
Se invita a los lectores del Boletín a escucharlos a través de las plataformas:
Spotify: Escuchar aquí
Ivoox: Escuchar aquí
|
|
Consulte AQUÍ las convocatorias a los premios 2022 de la Academia Colombiana de ciencias Exactas, Físicas y Naturales
|
|
|