Si no puede visualizar este correo puede Ver la versión on-line
Boletín No. 47 - 27 de julio 2020 
 
Reseña del Libro
NEMATODOS FITOPARÁSITOS EN CULTIVOS TROPICALES. Manual de Diagnóstico


Óscar Adrián Guzmán-Piedrahita & Jairo Castaño-Zapata

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Colección Jorge Álvarez Lleras No. 39



En general, los nematodos fitoparásitos causan pérdidas anuales entre 11 y 14% en cultivos de importancia económica como leguminosas, granos, banano, plátano, yuca, coco, remolacha azucarera, caña de azúcar, papa, hortalizas y varios frutales, equivalentes a US$80.000 millones. año
-1. Los síntomas causados por estos microorganismos pueden variar de acuerdo con el hábitat parasítico, la relación parásito - hospedante y otros factores, como la edad de las plantas y las condiciones fisiológicas y adafo-climáticas. Las infecciones causadas por los nematodos pueden resultar en el desarrollo de síntomas en raíces y tejidos aéreos de las plantas. Debido a que los síntomas en raíces están frecuentemente acompañados por síntomas no característicos en los tejidos aéreos de las plantas, es imprescindible examinar las raíces y otros tejidos vegetales para establecer una conexión entre los síntomas y los nematodos. Para estar seguros de esta asociación, los nematodos tienen que ser extraídos de las raíces u otros tejidos y del suelo, para ser cuantificados e identificados a través del microscopio compuesto.

Los autores con más de 20 años de experiencia en la ciencia de la Nematología y debido a la ausencia en Colombia de documentos que permitan el diagnóstico correcto de síntomas primarios y secundarios causados por los principales nematodos fitoparásitos en diversos cultivos tropicales, decidieron desde hace cinco años preparar esta obra, la cual consta de nueve capítulos. El primero, relacionado con las características generales de los nematodos fitoparásitos; el segundo, con Meloidogyne spp. (Nematodo del nudo radical); el tercero, con Globodera pallida (Nematodo quiste de la papa); el cuarto, con Pratylenchus spp. (Nematodo lesionador); el quinto, con Radopholus similis (Nematodo barrenador); el sexto, con Helicotylenchus dihystera (Nematodo espiral); el séptimo, con Ditylenchus dipsaci (Nematodo del tallo y de los bulbos); el octavo, con Bursaphelenchus cocophilus (Nematodo del anillo rojo) y; el noveno, con Hirschmanniella oryzae (Nematodo de las raíces de arroz).

El objetivo del documento es orientar a los agricultores, asistentes de laboratorio y profesionales del agro cómo realizar un diagnóstico correcto de las enfermedades causadas por los principales Nematodos Fitoparásitos en cultivos tropicales. Para ello, se ilustran, con más de 600 fotografías de alta calidad, los síntomas primarios y secundarios de los daños causados por los citados nematodos en 41 cultivos de importancia económica para el país. El libro esta bellamente ilustrado con fotografías de alta resolución de hembras y machos de los ocho nematodos mencionados, con sus respectivos ciclos patológicos, los cuales tienen la particularidad de ser elaborados con especímenes reales y tejidos enfermos originales, lo que hace de este texto único en el mundo.

Para facilitar el diagnóstico correcto de los síntomas ocasionados por los nematodos, los autores ilustran en detalle fotográfico, tanto los síntomas primarios como los secundarios en cada cultivo. 

El libro termina con una clave taxonómica de los nematodos ilustrados, la cual permite al lector identificar fácilmente cada género y se complementa con un glosario de términos relacionados con la ciencia de la Nematología.

Dr. Jairo Castaño-Zapata
Miembro Correspondiente
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 
 

 


ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
Carrera 28 A No. 39A-63, Bogotá
(571) 2683290 – 5550470
marcela@accefyn.org.co 

 

 
twitter facebook facebook
Nuestras Redes

 

 
 

Si no quiere seguir recibiendo emails puede darse de baja