|
|
|
|
- Cátedra de la Academía
- Nuevos miembros
- Eventos de la Academia
- Reconocimiento a nuestros Académicos
- Año Internacional de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible
- Académicos en los medios
- La Academia en la radio
|
|
|
|
|
Cátedra de la Academia – Unimagdalena

El lunes 31 de octubre de 2022, en el auditorio Playa Grande de la Universidad del Magdalena, se desarrolló la 5a sesión de la cátedra de la Academia con la conferencia “Un portal al mundo cuántico”, a cargo del Dr. Rafael Julián González, miembro Correspondiente de la Academia
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
Dr. Rafael González
miembro Correspondiente |
|
|
|
El viernes 28 de octubre de 2022, en el auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte de Barranquilla se llevó a cabo la posesión como miembro correspondiente del Dr. Rafael González.
El Dr. González es físico con maestría y doctorado en ciencias físicas de la Universidad Nacional de Colombia. Sus líneas de investigación están enfocadas en la teoría de la física de materia condensada y sus herramientas computacionales para el estudio de materiales.
|
|
|
|
|
 |
|
Dr Jairo Roa
miembro de Número |
|
|
El miércoles 19 de octubre, en las instalaciones de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se llevó a cabo la posesión del Dr. Jairo Roa como miembro de Número de la Institución.
El Dr. Roa es Físico, con Maestría en Física (Área Teórica en Superconductividad) y Ph.D. en Física (Área experimental en Superconductividad), sus áreas de investigación incluyen: Física de Nuevos Materiales, superconductividad, cristalografía, estructura electrónica, nuevos materiales para aplicaciones en espintrónica (magnéticos, ferroeléctricos, multiferróicos, semiconductores, espín-metálicos).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividades de la Academia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Premios Medellín investiga 2022 |
|
|
|
El martes 8 de noviembre, se llevó a cabo la entrega de los premios Medellín investiga 2022, en esta gala se reconoció la dedicación y el esfuerzo de 21 investigadores de Medellín
|
Ver gala aquí
|
|
|
|
|
|
|
Miércoles de la Academia |
|
|
El pasado miércoles 26 octubre se llevó a cabo la segunda sesión de Miércoles de la Academia, un espacio de discusión académica, alrededor de temas propios y actuales de ciencia, tecnología, arte e innovación - CTI en Colombia, en esta oportunidad se habló de políticas públicas en CTI. En Colombia, aciertos y desaciertos, en este encuentro participaron los doctores Hernán Jaramillo y Lucy Gabriela Delgado, bajo la moderación del Dr. Horacio Torres, vicepresidente y la intervención de la Dra. Helena Groot, presidente de la Academia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación feria Filsmar
Gracias a la invitación por parte de la Universidad del Magdalena, la Academia estuvo presente en la IV Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta – FilsMar 2022, realizada del 4 al 10 de octubre de 2022.
|
|
|
|
|
|
|
Reconocimiento a nuestros Académicos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La científica Elena Stashenko, de la UIS, gana Premio Mujeres Latinoamericanas en Química |
|
|
|
La científica Elena Stashenko, es una de las ganadoras del Premio Mujeres Latinoamericanas en Química, de la American Chemical Society (ACS), en alianza con la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ) y la Asociación Brasileña de Química (ABQ).
|
|
|
|
|
|
En la fotografía: sra: Florelia Trujillo de Vallejo, Dr. Gustavo Adolfo Vallejo y el Dr. Juan Carlos Villar, director científico de la fundación Cardiovascular.
|
|
Premio a la “Trayectoria en Investigación” Fundación Cardioinfantil y la Fundación neumológica colombiana |
|
|
El pasado viernes 18 de noviembre la Fundación Cardioinfantil y la Fundación neumológica colombiana entregaron el premio a la “Trayectoria en Investigación” versión 2021 al Dr. Gustavo Adolfo Vallejo, por sus contribuciones en Parasitología Humana y a la formación de nuevas generaciones de investigadores.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dr. Enrique Forero, recibe la Corocora de Oro de la Universidad de los Llanos |
|
|
|
El 6 de noviembre de 2022, durante el XI Congreso colombiano de botánica, llevado a cabo en Villavicencio, el Dr. Enrique Forero, miembro honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales fue condecorado con la Corocora de Oro por su labor con la comunidad académica y científica en favor de la Universidad de los Llanos.
|
|
|
|
|
|
|
|
Reconocimiento a los académicos Correspondientes Néstor Campos, Arturo Acero y Sven Eloy Zea |
|
|
El 28 de octubre de 2022, en el marco del XIX Seminario nacional de ciencias y tecnologías del mar se otorgó el premio vida y obra a las ciencias del mar a los drs. Néstor Campos, Arturo Acero y Sven Zea, quienes han sobresalido con sus trabajos en el ámbito científico nacional e internacional contribuyendo al enriquecimiento de los conocimientos marino-costeros de Colombia.
|
|
|
|
|
|
|
|
Dra. Helena Groot es nombrada Profesora Emérita de la Universidad de los Andes
El pasado 20 de octubre de 2022, el Consejo Académico de la Universidad de los Andes nombró a la doctora Helena Groot como Profesora Emérita de la institución.
Este reconocimiento se otorga a aquellos profesores que durante su trayectoria en la Universidad se han destacado por sus calidades docentes, su producción académica y su contribución al desarrollo de la Universidad.
|
|
|
|
|
|
|
Año Internacional de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrevista “Impactos hidrológicos y climáticos de la deforestación en Colombia y la Cuenca Amazónica” |
|
|
|
El jueves 17 de noviembre de 2022 el Dr. Germán Poveda, Académico de Número de la Académica Colombiana de ciencias Exactas, Físicas y Naturales participó como invitado especial en 106.9FM Radio de la Universidad del Tolima hablando de los impactos hidrológicos y climáticos de la deforestación en Colombia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrevista "El manejo de la biodiversidad marina" |
|
|
El jueves 3 de noviembre se llevó a cabo la conferencia el manejo de la biodiversidad marina de acuerdo con los conceptos del desarrollo sostenible, a cargo del Dr. Jaime Cantera, miembro de Número de la Académica Colombiana de ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
|
|
|
|
|
|
,
|
|
Financiación de la ciencia en el gobierno Petro: ¿Un nuevo espejismo?
Dr. Enrique Forero, Noviembre 15, 2022
Ver nota Más Colombia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Panorama de la Ciencia se emite en señal FM para la región central de Colombia y en línea los miércoles a las 8:30 p.m. (98.5 FM, GMT-5).
Miércoles 23 de noviembre de 2022
Aportes de la biodiversidad al desarrollo Farmacoquímico
Dr. Fernando Echeverri ESCÚCHELO AQUÍ
Miércoles 16 de noviembre de 2022
Psicología como ciencia puente
Dr. Germán Gutierrez ESCÚCHELO AQUÍ
Miércoles 9 de noviembre de 2022
El valor de los deshechos agroindustriales
Dr. Farid Chejne ESCÚCHELO AQUÍ
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Agua y desarrollo sostenible
Drs. Edgar Quiroga y Luis Sánchez
ESCÚCHELO AQUÍ
|
|
|
|
|
|
|
|
Historia de la Ciencia del Oído, se emite los días jueves a las 6 p.m. en la emisora universitaria (La UFM 102.1).
Episodio 24 de noviembre de 2022
La historia de la ciencia y la tecnología en Latiniamérica - Homenaje Dr. Juan José Saldaña González
ESCÚCHELO AQUÍ
Episodio 17 de de noviembre de 2022
Historia de la Universidad del Cauca
ESCÚCHELO AQUÍ
Episodio 10 de noviembre de 2022
Celebración 195 años de la
Universidad del Cauca
ESCÚCHELO AQUÍ
|
|
|
|
|
|
|
|