|
 |
|
|
|
|
Contenido
- Actividades de la Academia
- Nuestros Académicos
- Publicaciones
- Académicos en los medios
- Academia Joven
- Hablemos de ciencia
- Panorama de la Ciencia
- Historia de la Ciencia al Oído
ACTIVIDADES DE LA ACADEMIA

En la foto: Dra. Helena Groot. Presidente Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Dra Catherine Bréchignac
Foto: Fernando Rodríguez

En la foto: Dr. Alberto Gómez Gutiérrez, vicepresidente de la Academia Colombiana de Historia, Dra. Helena Groot. Presidente Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Dr. Gabriel Carrasquilla, presidente del Colegio Máximo de las Academias de Colombia, Dra Catherine Bréchignac, doctora en Física Nuclear por la Universidad de Paris-Saclay y Dr. Eduardo Durán Gómez, Director Academia de la Lengua
Foto: Fernando Rodríguez
|
|
Posesión como miembro Honorario
Dra. Catherine Bréchignac
El 20 de mayo, en el Paraninfo de la Academia de la Lengua se recibió la visita de la doctora Catherine Bréchignac, este encuentro contó en la apertura con la participación del Dr. Gabriel Carrasquilla, presidente del Colegio Máximo de las Academias de Colombia, y el Dr. Alberto Gómez Gutiérrez, vicepresidente de la Academia Colombiana de Historia. La Dra. Bréchignac ofreció la conferencia titulada "De la razón a la locura: los nuevos desafíos del obscurantismo", a continuación de la cual se llevó a cabo una mesa redonda moderada por el Dr. Clemente Forero Pineda, con la intervención de los Dres. Moisés Wasserman Lerner, Édgar Revéiz Roldán, Mauricio García Villegas y Rafael González Hernández.
Como parte del evento se realizó la firma de un Memorando de entendimiento entre la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Le Groupe Interacademique Pour Le Développement, en cabeza de la dra. Bréchignac.
La jornada culminó con la entrega de un pergamino a la Dra. Bréchignac por parte del Dr. Eduardo Durán Gómez, director de la Academia Colombiana de la Lengua, en nombre del Colegio Máximo de las Academias de Colombia y su nombramiento en la categoría de Miembro Honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, distinción otorgada por la Dra. Helena Groot de Restrepo, presidente de la Academia.
|
|
|
|
|
|
|
|
VER video
|
|

|
|
 |
|
Posesión Dr. Julio César Caicedo como Miembro Correspondiente |
|
Posesión Dr. Jaime Escobar como Miembro Correspondiente |
|
El lunes 12 de mayo en el hotel NH de la ciudad de Cali tomó posesión como miembro Correspondiente el Dr. Julio Cesar Caicedo Angulo, quien dictó la conferencia “Materiales y heteroestructuras como desafío en sistemas de baja dimensionalidad”. La presentación estuvo a cargo de los Académicos Maria Elena Gómez y Pedro Prieto. |
|
El 5 de mayo en el auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte en Barranquilla, tomó posesión como miembro Correspondiente el Dr. Jaime Humberto Escobar, en este encuentro el Dr. Escobar dictó la conferencia “El efecto de la “isla seca” en el clima de las regiones altoandinas durante el Holoceno tardío”. La presentación estuvo a cargo del Académico Correspondiente Dr. Camilo Montes. |
|
|
|
VER video
|
|

|
|
 |
|
Posesión Dr. Bernardo Uribe como Miembro de Número |
|
Diálogos con la CIENCIA en Colombia - Filbo |
|
El 5 de mayo en el auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte en Barranquilla, tomó posesión como miembro de Número el Dr. Bernardo Uribe, quien dictó la conferencia: “Invariantes Topológicos en Cristales”. La presentación estuvo a cargo del Académico Correspondiente, Dr. Rafael Julian González y el comentario a cargo del Académico de Número, Dr. Xavier Caicedo Ferrer. |
|
Como parte de Diálogos con la CIENCIA en Colombia, una iniciativa de la Academia Colombiana de la Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para conectar la ciencia con la sociedad, se llevó a cabo el foro 'Minería, minerales estratégicos y tierras raras en Colombia' en el marco de la Feria Internacional del Libro, del 7 al 9 de mayo.
El miércoles 7 se analizó la importancia de la minería y su diagnóstico en Colombia: Ver video
El jueves 8 de mayo se abordó el futuro deseado de la minería: Ver video
y el viernes 9 de mayo, se presentaron recomendaciones clave para el Gobierno y el Estado.: Ver video
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuestros Académicos

|
|
 |
|
Reconocimiento al Dr. Luis Carlos Arboleda |
|
Profesor Julio Caicedo recibió la Orden al Mérito Vallecaucano Grado “Gran Cruz” |
|
El 30 de mayo el Doctorado Interinstitucional en Educación concedió un reconocimiento al Dr. Luis Carlos Arboleda, miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por su invaluable labor investigativa, su compromiso con el conocimiento y por el liderazgo académico en la creación y desarrollo del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad del Valle, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Pedagógica Nacional Institucional.
|
|
El pasado 22 de mayo de 2025, la Gobernación del Valle del Cauca otorgó la Orden al Mérito Vallecaucano “Grado Gran Cruz” al profesor Julio César Caicedo Angulo, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria académica, por su su valioso aporte al desarrollo de la ciencia, la tecnología y al aporte al desarrollo industrial en la región y también por su aceptación como miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas.
La condecoración fue entregada por la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, quien exaltó el compromiso del docente con el fortalecimiento del conocimiento científico y aporte al desarrollo industrial desde las regiones y su papel como referente nacional e internacional en el área de la ingeniería de materiales. |
|
|
|
|
|
Academia Joven
La Academia Joven eligió sus nuevos coordinadores
y representante del punto focal

La Academia Joven de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales se complace en anunciar la elección de sus dos nuevos coordinadores y del representante del punto focal ante el International Science Council (ISC).
Nuevos Coordinadores:
Rafael Andrés Ramírez: Ingeniero agrónomo, y Magister en Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional. Y Magister en Gerencia Educativa e Innovación Tecnológica de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente doctorando en Dirección de Proyectos de la Universidad de innovación e investigación de México UIIX.
Docente investigador en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), donde lidera proyectos en áreas como energías alternativas, tecnologías poscosecha, tratamiento de residuos orgánicos y sostenibilidad agroindustrial. Participa activamente en grupos de investigación avalados por Minciencias y ha sido reconocido como Par Evaluador en convocatorias nacionales y par académico del CNA del ministerio de educación Nacional. Actualmente investigador Junior (MinCiencias).
Andrea Monroy-Licht: Microbióloga Industrial y Magister en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana, Doctora en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena. Intereses de investigación en fitorremediación de metales pesados y mecanismos biológicos para la remediación de la contaminación del agua, abarcando contaminantes inorgánicos, orgánicos y metales pesados. Actualmente profesora-Investigadora en la Universidad del Norte (Barranquilla). Miembro activo de la Red Colombiana de Mujeres Científicas y de la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD). Ganadora en 2023 del premio For Women in Science in Colombia, Fundación L'Oréal, Ministerio de Tecnología Innovación (Colombia), ICETEX (Colombia), y Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Investigadora Asociada (MinCiencias).
Representante del Punto Focal:
Camilo Delgado Correal: Físico y Máster en Ciencias – Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Física con énfasis en Cosmología Observacional de la Universidad de Ferrara (Italia). Áreas de interés: Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, epistemología de la física, cosmología observacional, divulgación de la astronomía, física clásica, astrofísica relativista, espectroscopía de galaxias, lentes gravitacionales, evolución de galaxias, estudios ópticos de cúmulos de galaxias, materia oscura. Investigador asociado al Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Profesor de vinculación especial a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
La Academia Joven expresa su agradecimiento por la excelente gestión de los coordinadores salientes Dr. Edwin Reyes y M.Sc. Johanna Herrera; y al Dr. Manuel Chaur, representante del punto focal.
La Academia Joven, es una rama de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, conformada por académicos, artistas y científicos jóvenes con méritos en su desempeño profesional; es un espacio de convergencia en el que se pueden integrar creativamente diferencias intelectuales, culturales y sociales. Para más información consultar https://accefyn.org.co/academia-joven/ academiajoven@accefyn.org.co
|
Publicaciones
La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales realizó el pasado 28 de mayo, la presentación de dos libros de la editorial de la Academia:
"Reportajes Cósmicos", Colección Luis Duque Gómez N° 52 Autor: Dr. Santiago Varga Domínguez; Físico y Astrofísico Colombiano, Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia.
"Topología General con una Iniciación al Análisis Funcional", Colección Julio Carrizosa Valenzuela N° 19 Autor Dr. Januario Varela. Matemático M.Sc.Ph.D. Maestro Universitario Campos de espacios Métricos Topología.
ACADÉMICOS EN LOS MEDIOS
Dr. Moisés Wasserman - Académico Honorario - El Tiempo
Dr. Santiago Madriñan Restrepo - Académico Correspondiente - El Universal
-
Academia de Historia de Cartagena lanza libro sobre expedición botánica - 8 de mayo - VER NOTA AQUÍ...
HABLEMOS DE CIENCIA
Iniciativa de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Facultad de Ciencias y la emisora radial de la Universidad del Tolima
-
Entrevista No. 94 “Las investigaciones sobre Neurociencias y Neuroprotección en la Universidad del Tolima”. ESCUCHAR AQUÍ...
-
Entrevista No. 93 “Las investigaciones sobre Neurociencias y Neuroprotección en la Universidad del Tolima”. ESCUCHAR AQUÍ...
-
Entrevista No. 92 “Los macroinvertebrados como indicadores de la salud de los ecosistemas acuáticos”. ESCUCHAR AQUÍ...
- Entrevista No. 91 “La ingeniería de proteínas y la inmovilización de enzimas: contribución al mejoramiento de productos naturales”. ESCUCHAR AQUÍ...
-
- Entrevista No. 90 “La importancia de la investigación en magnetismo en Colombia y en el mundo”. ESCUCHAR AQUÍ...

Desafíos y soluciones en la detección de asteroides
Dr. Gregorio Portilla, Profesor titular del Observatorio Astronómico Nacional de la universidad Nacional de COlombia - 21 de mayo
ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...
La ciencia de la calidad del aire
Dr. Néstor Yezid Rojas Roa, Ingeniero Químico y doctor en ingeniería ambiental - 14 de mayo
ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...
Inteligencia artificial para un planeta sostenible
Dr. Andrés Pérez-Uribe, Profesor del Institut des Technologies de l'Information et de la Communication-Suiza - 7 de mayo
ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...

Mecánica Cuántica, la danza invisible del universo
Dr. Jairo Roldán-Charria, profesor titular jubilado del Departamento de Física y Profesor distinguido de la Universidad del Valle y el Dr. Julio César Arce Clavijo, profesor titular del Departamento de Química de la Universidad del Valle. - 22 de mayo
ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...
Chiribiquete, un viaje a las fuentes de la vida y la cultura
Dr. Carlos Lasso Doctor en Ciencias Biológicas, Investigador titular del Instituto Alexander Von Humboldt y Dr. Fernando Montejo, Antropólogo, Arqueólogo de la Universidad Nacional de Colombia - 15 de mayo
ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...
|
|
|