Ver en su navegador
   
 
 
 
Contenido
 
  1. Actividades de la Academia
  2. Nuestros Académicos
  3. Académicos en los Medios
  4. Hablemos de ciencia
  5. Panorama de la Ciencia
  6. Historia de la Ciencia al Oído
 
ACTIVIDADES DE LA ACADEMIA



 
   
Foro Minerales Estratégicos y Tierras Raras en Colombia   Reunión Comisión de Ciencia, tecnología y Sociedad Innovadora y Academia de Ciencias  
El 3 de abril la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Universidad Nacional de Colombia desarrollaron este foro en el marco de "Diálogos con la Ciencia" con el  objetivo de profundizar el diálogo entre la comunidad científica y el resto de la sociedad, los conferencistas invitados fueron: Eduardo Chaparro Ávila, Director Ejecutivo  de la Asociación Colombiana de Exploración ACEXPLO; Jorge Molina Escobar; Docente del departamento de Geociencias y Medioambiente de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín; Juan Carlos Nariño; Presidente de la Asociación Colombiana de Minería y Carlos Alberto Vargas, profesor Universidad Nacional de Colombia, Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.   El 3 de abril, se realizó un desayuno de trabajo conjunto entre la Comisión Accidental de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República y la Comisión de Ciencia, Tecnología y Sociedad Innovadora de la Academia. Durante la reunión, se presentaron los siguientes informes:

Informe de la Comisión Financiera, Informe de la Comisión del Proyecto para la Creación de la Comisión Legal e Informe de la Comisión del Proyecto de Ley sobre Financiación de la Ciencia.
 
 

 
 
 
 

 
     
Conversatorio: "Impactos Globales y Regionales de los Incendios Forestales en la Orinoquia"      
El conversatorio se llevó a cabo el 28 de marzo, organizado por Ecolmod con el apoyo de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. El evento reunió a expertos como los Dres. Luis Carlos Belalcázar, Mark Parrington, Néstor Yesid Roa y Ricardo Morales, y fue moderado por la Dra. Dolors Armenteras. Durante la jornada, se abordaron la medición, comprensión y mitigación de los incendios en la Orinoquia, sus emisiones de carbono, efectos en la calidad del aire, agravamiento del cambio climático, impacto en la salud pública, relación con la transición energética y herramientas de predicción y monitoreo.       
 

 
 
 
    
 


Nuestros Académicos



 
   
A cinco años de la llegada del COVID-19 a Uruguay    Última Clase Dr. Farid Chejne Janna  

El 8 de abril el Dr. Rafael Radi, Académico Honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales hizo parte de un acto en conmemoración y en homenaje a la comunidad científica y del personal de la salud, que respondieron ante la emergencia sanitaria en Uruguay, organizado por la Universidad de la República de Uruguay.
  El 1 de abril, la Universidad Nacional de Colombia rindió un emotivo homenaje al Dr. Farid Chejne Janna, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. El Instituto de Educación de Ingeniería transmitió su última clase magistral como parte de un reconocimiento a los docentes que culminan su destacada trayectoria en la institución.  

 
VER video
 
 
 

 
     
Lanzamiento del libro “Colombia, país de tapires”       
El 28 de abril se presentó el libro 'Colombia, país de tapires', una valiosa publicación de la Fundación Omacha y el grupo ECOLMOD de la Universidad Nacional de Colombia que resalta el rol crucial del tapir en los ecosistemas del país. La obra cuenta con 17 autores, entre ellos destacamos la participación de la Dra Tania Marisol González, miembro de la Academia Joven y de los académicos correspondientes Dres. Dolors Armenteras, Hugo Mantilla-Meluk y Fernando Trujillo, estos últimos hicieron presencia en el  lanzamiento junto con la compañía del Dr. Federico Mosquera Guerra, todos ellos investigadores clave en la conservación y estudio de la biodiversidad colombiana.      

 
 
 
 


ACADÉMICOS EN LOS MEDIOS


Dr. Moisés Wasserman - Académico Honorario -  El Tiempo


Dr. Hugo Mantilla Meluk  - Académico Correspondiente


Dra. Adriana Ocampo - Académica Honoraria

  • 'La ciencia no es un gasto; es una inversión en una Colombia que aspira a liderar y no solo seguir' -  VER ARTÍCULO AQUÍ... 



Dra Dolors Armenteras - Académico Correspondiente

  • Nuevo estudio destaca el Manejo Integral del Fuego como estrategia clave para mitigar incendios forestales -  VER COMUNICADO AQUÍ... 


Dr. Luis Germán Naranjo - Académico Correspondiente


Dr. Rafael Radi - Académico Honorario

  • La carta que Arim envió a Lacalle Pou al inicio del covid-19 y el gesto del expresidente con Radi -  VER ARTÍCULO AQUÍ... 

  • De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo -  VER ARTÍCULO AQUÍ... 

Dr. Jesús Olivero - Académico Correspondiente

  • Tatiana aún no vuelve. Si Cartagena no protege a sus hijas, desaparece con ellas -  VER ARTÍCULO AQUÍ... 



Podcast Academia Colombiana de Ciencias y Parque Explora

Especial ONE HEALHT - ¿Qué significa una sola salud? -  ESCUCHAR AQUÍ... 



HABLEMOS DE CIENCIA
Iniciativa de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Facultad de Ciencias y la emisora radial de la Universidad del Tolima


  • Entrevista No. 88  “Aerobiología o Biología del aire: su importancia en salud pública, avances y nuevas tecnologías para su investigación”.      ESCUCHAR  AQUÍ...

  • Entrevista No. 87 “El surgimiento y resurgimiento de #enfermedades transmitidas por #insectos vectores en el Tolima, en Colombia y en el mundo: causas y consecuencias para la salud pública”.      ESCUCHAR  AQUÍ...

  • Entrevista No. 86 “investigaciones científicas sobre la importancia ecológica, cultural, económica y de conservación de las aves”.      ESCUCHAR  AQUÍ...
  •  
  • Entrevista No. 85 “Año internacional de la Ciencia y la Tecnología cuántica”.      ESCUCHAR  AQUÍ...





Química ambiental y computacional 
Dr. Jesús Olivero Verbel, Académico Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales   -  9 de abril 

ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...

Deforestación química del Amazonas
Dra. Dolors Armenteras, Académica Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales   -  2 de abril  

ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...

Biotecnología y economía circular
Dr. Rodrigo Torres, experto en nanobiotecnología, biocatálisis y economía circular en el Instituto Colombiano del Petróleo.   -  26 de marzo 

ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...

Diálogos globales por el conocimiento
Dr. Edwin Reyes, coordinador de la Academia Joven de Colombia   -  19 de marzo 

ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...



Nikolaus Joseph von Jacquin, historia y grandeza de un viajero desconocido en el Caribe 
Dr. Sántiago Madriñan, Doctor en Botánica por la Universidad de Harvard ha consagrado su vida al estudio de la flora neotropical.    -  10 de abril 

ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...


La Etnomatemática: un camino hacia la educación pluriversa
Profesores Hilbert Blanco, Licenciado en Matemáticas, Mágister en Educación Matemática y Edwin Molano, Docente de Matemáticas de Educación Básica, trabaja en el Amazonas colombiano desde 2008     -  3 de abril 

ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...

Diego Pareja: del conocimiento ancestral a la enseñanza de las matemáticas
Profesor Diego Pareja, Licenciado de la Universidad Libre de Bogotá, impulsor de la historia de las matemáticas y la etnomatemática      -  20 de marzo 

ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...

Historias de las ciencias del mar en el suroccidente colombiano: Homenaje a Henry Von Prahl
Dr. Jaime Cantera Kintz, miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Biólogo con doctorado (Ph.D) en oceanología de la Universite  D'Aix - Marseille II      -  13 de marzo 

ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...

 
 


 
 
 
SÍGUENOS
     

 
 

ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, 
FÍSICAS Y NATURALES


Carrera 28 A No. 39A-63, Bogotá
(571) 2683290 – 5550470
marcela@accefyn.org.co 


https://accefyn.org.co/

Ver política de privacidad aquí

Haga click aquí si no desea recibir más emails