Ver en su navegador
   
 
 
 
Contenido
 
  1. Actividades de la Academia
  2. Nuestros Académicos
  3. Publicaciones
  4. Académicos en los medios
  5. Panorama de la Ciencia
 
Actividades de la Academia

Foto: Diana Lucía Moreno
 
Participantes desayuno de trabajo Comisión de Ciencia y Tecnología, Comisión Accidental de Ciencia y Embajada de Uruguay 
Foto: Diana Lucía Moreno
Conferencia 
“Radicales Libres, Óxido Nítrico y Procesos Redox en Medicina Molecular” 
Dr. Rafael Radi
  Reunión Comisión Accidental de Ciencia y Tecnología, Comisión de Ciencia, Tecnología y Sociedad Innovadora y Embajada de Uruguay en Colombia
El 26 de junio El Capítulo de Antioquia de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con el apoyo de la Universidad de Antioquia llevaron a cabo la Conferencia “Radicales Libres, Óxido Nítrico y Procesos Redox en Medicina Molecular” impartida por el Dr. Rafael Radi, miembro Honorario de la Academia en el Auditorio Principal de la  Sede de Investigación Universitaria (SIU) de la Universidad de Antioquia en la ciudad de  Medellín.   El 25 de junio en el auditorio de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se realizó un desayuno de trabajo conjunto entre la Comisión Accidental de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República, la Comisión de Ciencia, Tecnología y Sociedad Innovadora de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Embajada de Uruguay en cabeza de la Embajadora Mercedes Corominas Galloso, durante la reunión,
 

 
 

Foto Cortesía: Universidad de los Andes
 
Foto Cortesía: Academia Nacional de Medicina
Visita Universidad
de los Andes
  Visita Academia
Nacional de Medicina
La visita a Colombia del Dr. Rafael Radi, Académico Honorario, fue la ocasión perfecta para impulsar la cooperación científica. El 24 de junio, el Dr. Radi y miembros de la Academia se reunieron con el equipo de internacionalización de la Universidad de los Andes.

El propósito del encuentro fue explorar y definir una alianza de cooperación entre la Universidad de la República de Uruguay y la Universidad de los Andes, está reunión incluyó la visita a los laboratorios de medicina y ciencias de la misma institución
  El 24 de junio, se realizó un encuentro en la Academia Nacional de Medicina, miembro del Colegio Máximo de las Academias.

La reunión tuvo como objetivo principal intercambiar experiencias con los distinguidos miembros de la Junta Directiva de la ANM. Por la Academia Colombiana de Ciencias participaron en el encuentro la Dra. Helena Groot de Restrepo, presidenta de la Academia, el Dr. Horacio Torres, vicepresidente, los Académicos Jhon Mario Gonzaléz y Rafael Radi.

 

 
 

En la Foto:Dr. Rafael Molina, Dr. John Mario González escobar, Miembro Correspondiente, Dr. rafael radi Miembro Honorario, Dr. Horacio Torres Vicepresidente de la Academia, Dra. Helena Groot de Restrepo, Presidente de la Academia, Embajadora de Uruguay Mercedes Corominas Galloso y Dra Ana María Groot Secretaria General de la Academia. 
Foto: Diana Lucía Moreno
 
Participantes a la ceremonia de entrega de premios 2025 - Premio
Planeta Frontiers

Foto: https://www.frontiersplanetprize.org/awards-ceremony-2025
Sesión Solemne de posesión 
Dr. Rafael Radi 
   
Frontier Planet prize
El 24 de junio en el auditorio de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales tomó posesión como miembro Honorario el Dr. Rafael Radi, MD, PhD, Director del Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO), Profesor y Jefe del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República Montevideo, Uruguay.

La presentación del Dr. Radi estuvo a cargo del Académico Honorario, Don Luis Fernando García Moreno
  Del 16 al 18 de junio se llevó a cabo en Villars-sur-Ollon, Suiza, la ceremonia de entrega de galardones a los ganadores de la tercera edición del Premio Planeta Frontiers, a este evento fue invitada la Dra. Helena Groot de Restrepo, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que se ha asociado como Cuerpo Representativo Nacional (NRB), con la Frontiers Research Foundation para la edición 2026. 
La tarea de la Academia será seleccionar las tres nominaciones más destacadas de entre las que se reciban de las universidades e institutos de investigación inscritos como organismos de nominación ante la Frontiers Research Foundation y enviar estos tres trabajos al jurado internacional de 100 miembros para que representen al país en esta importante iniciativa.
 

 
mÁS INFORMACIÓN 
  

 
 
Lanzamiento libros 
Hilando tejido biocultural e Introducción a la biología
de suelos
  Presentación de la Obra: "Julio Garavito Armero Una biografía profana e intelectual" 
La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales realizó el 11 de junio, la presentación de dos libros de la editorial de la Academia:

"Introducción a la biología de suelos"
Autores: Clara Elena Chamorro Bello, Hernando Valencia Zapata y Edgar Camero Rubio, profesores del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia. En la obra se estudian los procesos que han intervenido en la formación del suelo, haciendo énfasis en la intervención de la microbiota y la macrofauna.  Es importante destacar el enfoque integral en el uso y manejo del suelo según las regiones y ecosistemas, así como los aspectos sociales, económicos y culturales de los productores para disponer de sistemas de producción sostenibles.

"Hilando tejido biocultural"
Autores: Eduardo Sarmiento-Téllez, Yaneth Muñoz-Saba y Edmon Castell Ginovart. Resultado de un proyecto cooperativo entre el Instituto de Ciencias Naturales y el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia, la obra  es una importante contribución desde la reflexión museológica al campo de estudio de la relación entre territorio, comunidad y cultura.
  El 11 de junio en la sede de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se realizó la presentación de la Obra: "Julio Garavito Armero, Una biografía profana e intelectual", publicada en dos volúmenes por la Universidad Nacional de Colombia, a partir de un extenso manuscrito del Físico e historiador Regino Martínez-Chavanz, fallecido en 2021, el cual fue editado y completado por un equipo de seis autores bajo la dirección del profesor Mario Armando Higuera. Además de la Presidenta Helena Groot y el profesor Higuera, estuvieron presentes en el lanzamiento los autores, Académica Clara Helena Sánchez, y los profesores Marcelo Riveros y  Santiago Vargas. Por su parte, el Académico Luis Carlos Arboleda presentó la semblanza del "Regino Martínez que yo conocí".
 

 
VER video
 
    
Nuestros Académicos



 
 
Conferencia Receta para hacer GRANDE una Universidad    “Hoja de ruta
para la actualización del Programa Nacional de felinos silvestres “
El 21 de junio nuestro académico Honorario Dr. César Pulgarín realizó la conferencia Receta para hacer GRANDE una Universidad, en la que compartió las medidas que se tomaron en la Universidad, la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), a nivel de la investigación, la enseñanza, la innovación, la gestión y la colaboración con otras instituciones para convertirla en una de las mejores del mundo en ciencia y tecnología. 
  El 19 de junio el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible socializó su “Hoja de ruta para la actualización del Programa Nacional de felinos silvestres “, a esta cita acudieron más de 80 actores de diferentes sectores, contando también con la participación del académico Correspondiente Dr. Hugo Mantilla-Meluk, quien aportó desde su experiencia en conservación de felinos en la región del eje cafetero, donde en el 2022 lideró la construcción del plan de manejo de los pequeños felinos del Quindío. La Academia hace presencia en los procesos de conservación de la biodiversidad de nuestro país.

 
 

 

 
   
Profesor Jaime Ricardo Cantera Kintz recibe la Orden al Mérito Vallecaucano en Grado “Gran Cruz”    
El 22 de mayo de 2025, la Gobernación del Valle del Cauca otorgó la Orden al Mérito Vallecaucano en el Grado “Gran Cruz” al profesor Jaime Ricardo Cantera Kintz, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria en el ámbito científico nacional e internacional, por sus valiosos aportes al desarrollo de la biología y de las ciencias del mar, particularmente para la región Pacífica de Colombia, dejando un importante legado en el conocimiento de los recursos marino-costeros del país.

La condecoración fue entregada por la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, quien exaltó la extensa trayectoria del profesor tanto en el ámbito científico como en la educación por su trayectoria de 47 años al servicio de la Universidad del Valle, del departamento y del país.
   

 

 
 
 
Publicaciones


 

 
 
 





 En circulación ciberespacial la Revista Aleph No. 214 (julio/septiembre, 2025. ¡59 Años!)


LEER AQUÍ

 
 


ACADÉMICOS EN LOS MEDIOS


Dr. Moisés Wasserman - Académico Honorario -  El Tiempo


Dr. Rafael Radi - Académico Honorario -  Radio Mundo 1170 am en Perspectiva

  • La credibilidad de la ciencia está bajo ataque en el mundo: ¿Por qué? ¿Cómo enfrentar esa tendencia? Con el Dr. Rafael Radi - 10 de julio -   VER NOTA AQUÍ...


EN LOS MEDIOS

  • Físico de la UdeA gana el Premio Shizu y Yu Takeuchi por desarrollar un sistema óptico que encripta información con luz -  10 de junio -   VER NOTA AQUÍ...

  • Dr. Rafael Radi nombrado Académico Honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  junio  VER AQUÍ...
 
​​​​​​
Leer la tierra para prevenir riesgos 
Dr. Carlos Alberto Vargas, miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  - 2 de julio 

ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...

Impulsar la sostenibilidad con ciencia de materiales
Dra. Yenny Rocío Hernández Pico, Vicedecana de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes  -  25 de junio  

ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...

La brecha de género en la academia: desafíos y oportunidades
Dra. Verónica Botero Fernández, Profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín  -  18 de junio 

ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...

Lecciones desde la microbiología
Dra. Gloria Inés Sánchez, Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales -  11 de junio 

ESCUCHAR PROGRAMA AQUÍ...

 
 
 
SÍGUENOS
     

 
 

ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, 
FÍSICAS Y NATURALES


Carrera 28 A No. 39A-63, Bogotá
(571) 2683290 – 5550470
marcela@accefyn.org.co 


https://accefyn.org.co/

Ver política de privacidad aquí

Haga click aquí si no desea recibir más emails