- Actividades de la Academia
- Año internacional de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible
- Nuestros Académicos
- Académicos en los Medios
- Ciencia para todos
|
|
ACTIVIDADES DE LA ACADEMIA
|
|
|
Cátedra Saberes con sabor
El 14 de febrero se llevó a cabo la primera emisión de 2023 del programa Saberes con Sabor, producido por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín, en esta ocasión se habló de arte y ciencia en el ethos científico, el invitado fue el Dr. Whady Felipe Flórez, miembro Correspondiente de la Academia.
Ver Cátedra AQUÍ
|
|
“Hacia la transformación de las regalías en Ciencia, Tecnología e Innovación”
El 21 de febrero, en el Edificio Gloria Galeano de la Universidad Nacional de Colombia, tuvo lugar este importante Foro que fue organizado por la Academia Colombiana de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales, la Universidad Nacional de Colombia y el Departamento Nacional de Planeación. En el evento participaron la Dra. Helena Groot, presidente de la Academia, el Dr. Arturo Luna, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Dra. Ximena Duque, presidenta de FedeSoft, los drs Camilo Younes y Moisés Wasserman miembros de la Academia, entre otros. Adicionalmente estuvieron presentes los académicos Enrique Forero, Fanor Mondragón, Rafael Molina, Gonzalo Andrade y Margarita Perea.
Ver grabación del foro aquí
|
|
|
Miércoles de la Academia
El 22 de febrero se desarrollo el primer Miércoles de la Academia del 2023, el cual tuvo como participantes a la dra Angela Yesenia Olaya Requene, Viceministra de talento y apropiación social del conocimiento de Minciencias, la profesora Andrea Ortega Bechara de la Universidad del Sinú y el profesor Pedro Valenzuela de la Universidad Javeriana, quienes en esta ocasión trataron como tema principal el perdón.
Ver grabación AQUÍ
|
|
AÑO INTERNACIONAL DE LA CIENCIAS BÁSICAS
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
|
|
|
Hablemos de ciencia - Radio Universidad del Tolima
El 9 de febrero estuvo en Hablemos de Ciencia el Dr. Julio Carrizosa Umaña, miembro Honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales hablando del significado del desarrollo sostenible para las ciudades y comunidades.
Ver programa AQUÍ
|
|
Coloquio: Mujer científica: Experiencias, retos y logros
El 10 de febrero se llevó a cabo el Coloquio: mujer científica en el Teatrino 2 de la Universidad Antonio Nariño - Sede Circunvalar, como invitadas estuvieron: la Dra. Susana Fiorentino, miembro Correspondiente de la Academia y profesora titular de la Pontificia Universidad Javeriana, y la Dra. Gabriela Delgado, miembro Correspondiente de la Academia y profesora titular de la Universidad Nacional de Colombia.
VER MÁS
|
|
|
Mujeres y ciencia con la Dr. Ángela Stella Camacho
El 16 de febrero en el programa de radio sobre el Año internacional de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible de la emisora de la Universidad del Tolima, estuvo la Dra. Ángela Stella Camacho, miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, hablando sobre Mujeres y ciencia.
Ver programa AQUÍ
|
|
|
Hay Festival Joven 2023
El 27 de enero, el Dr. Moisés Wasserman, miembro Honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, participó en una conversación con Elisa Guerra y Willian Malkún Castillejo desarrollada en el aula máxima del Claustro de San Agustín de la Universidad de Cartagena, en el marco del Hay Festival 2023.
VER MÁS
|
|
Patente otorgada al Dr. Carlos Ávila de un Fantoma de Diagnóstico y Calibración
El Dr. Carlos Ávila, miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y profesor del Departamento de Física de la Universidad de los Andes cuenta sobre la patente recibida recientemente de un Fantoma de Diagnóstico y Calibración.
VER VIDEO
|
|
|
Dr. Julio Carrizosa Umaña, recibe homenaje de la UNAL
El 3 de febrero durante la sesión del Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia se reconoció al Dr. Julio Carrizosa Umaña, Miembro de Honorario de la Academia por sus aportes y trayectoria en investigación y defensa de los recursos naturales de Colombia.
VER NOTA
|
|
Dr. Daniel Cadena nombrado como decano de la Facultad de Ciencias de Uniandes
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación del nombramiento del Dr. Daniel Cadena, miembro Correspondiente de la Academia, como decano de la Facultad de Ciencias, por dos años más a partir del 16 de febrero de 2023.
|
|
|
Alianza UIS-Unicartagena
aporta al ecosistema de Super-cómputo en Colombia
Tras una apuesta inicial en el año 2019, en la que la Universidad de Cartagena construyó un datacenter de última tecnología con redundancia doble en todos sus componentes críticos, se logró proyectar y viabilizar en la costa caribe la implementación de un sistema de super-cómputo científico (Scientific HPC por sus siglas en inglés) para afrontar grandes desafíos regionales en el área de modelado matemático y simulación computacional de fenómenos naturales, comportamientos sociales y desarrollos tecnológicos o industriales. El recurso de super-cómputo con tecnología de Hewlett Packard Enterprise fue comisionado en el mes de febrero de 2023 y finalmente será puesto a disposición para la comunidad nacional a partir del mes de abril. Su operación se lleva a cabo en Alianza con el Centro de Super-Cómputo Científico SC3 de la UIS, liderado por el Dr. en Ing. Carlos Jaime Barrios H., y localmente está a cargo del Instituto de Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Cartagena, que está dirigido por el Dr. en física y Académico Javier Antonio Montoya Martínez, docente de esa universidad y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. A mediano plazo se espera la incorporación de este importante recurso tecnológico a La Red Colombiana de Computación Avanzada, LaRedCCA que nació en el año 2019 como una iniciativa dentro de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA.
El importante aumento de capacidades tecnológicas consta de servidores de cómputo con más de 1600 procesadores Intel-Xeon de alto desempeño, cerca de 4TB de memoria RAM, 25TB de almacenamiento e interconexiones de alta velocidad a 1, 10, 40 y 100 Gbit/segundo, siendo estas últimas tecnologías de tipo Infiniband de última generación. El equipo HPC cuenta también con tarjetas aceleradoras, entre las que se destaca la NVIDIA A100 de 6912 núcleos. De este modo se suplirán en gran medida las necesidades de infraestructura de alto cómputo para desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial y otras tecnologías de punta.
|
|
|
Confusiones, contradicciones y evidencia científica
Dr. Enrique Forero - miembro Honorario
Más Colombia
VER NOTA
|
|
Sesgos y política
Dr. Moisés Wasserman - miembro
El Tiempo
VER NOTA
|
|
Ciencia para todos es un espacio en Radio Bolivariana de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Conducido por el Dr. Whady Felipe Flórez Escobar, Mech. Eng, Ph.D, profesor titular en la Universidad Pontificia Bolivariana y miembro correspondiente de la Academia.
Ciencia para todos #01 Premio Ángela Restrepo Moreno: https://acortar.link/zCSPxO
Ciencia para todos #02 Los Secretos del Polen: https://acortar.link/AIX8gn
Ciencia para todos #03 Admirando las matemáticas: https://acortar.link/J04ZwZ
Ciencia para todos #04 La relación entre física y matemáticas: https://acortar.link/TscRj7
Ciencia para todos #05 Educación en incendios: https://acortar.link/M2kwAb
|
|
|
|